Los últimos dos meses (y lo que queda de éste) están siendo meses de tremenda actividad.
Si bien es cierto que únicamente asisto a aquellos eventos de los cuales participo como ponente (que no son pocos), he podido detectar inquietudes en el mundo real bien distintas a las que veo ocasionalmente en el mundo online.
¡Vive una experiencia Premium en cada visita! Regístrate ahora y descubre todas las ventajas.
Cuando me refiero al mundo real, me refiero a las relaciones humanas de toda la vida entre amigos, la inmensa mayoría hoteleros, bien sean clientes o no. Si bien algunos de ellos si tienen una fuerte presencia online, su pragmatismo, saber-hacer y profesionalidad les excluye de lo que expondré a continuación.
No es que existan dos tipos de profesionales, pero si es verdad que en el sector hotelero cohabitan dos conversaciones bien diferentes que tienen lugar en paralelo, y como tales difícilmente se encontrarán.
En el sector hotelero tradicional, aquel que en el mundo online llaman tradicional o de la vieja escuela pero que creo que tiene demasiado trabajo como para dedicarse a las redes sociales, denoto un cierto interés hacia cuestiones muy tangibles como la Reputación Online, el Coste de Distribución, el Marketing y el Posicionamiento Online de los establecimientos a los cuales representan. Cuestiones emocionales como la Redes Sociales, las encuentran simplemente interesantes, pero desde luego para nada estratégicas.
En el mundo online, aunque moderno hay que decir que también en crecimiento, se debaten cuestiones como la Presencia de la Marca en las Redes Sociales, el poder del Vídeo para hacer marketing y cuestiones tan geek como el geo-marketing y la realidad aumentada.
A veces ocurre, y no creo que sea justo, que el segundo grupo mire al primero con cierta mofa de sus rudimentarios procedimientos, aunque en algunos casos lo merezcan, y yo mismo lo haya hecho.
Considero que ambas líneas de interés son sumamente interesantes e importantes, aunque por momentos, pienso que por estar yo también en el grupo conectado (aunque últimamente con presencia limitada) tal vez perdemos el horizonte de lo que realmente la inmensa mayoría del sector contempla como temas de su interés. Creo que interactuar con tanta frecuencia dentro de círculos tan cerrados hace que se pierda la noción de la realidad. Por ello es sano de vez en cuando abrir la ventanas y dejar que entre algo de aire fresco, cosa que he hecho y recomiendo a muchos que hagan.